2008/03/06

El tren de la memoria


Marta Arribas, Ana Pérez

España. Años sesenta:
Dos millones de españoles salen del país empujados por la necesidad. Su destino: Alemania, Francia, Suiza y los Países Bajos. La mitad son clandestinos y viajan sin contratos de trabajo. El ochenta por ciento son analfabetos. Ante ellos se levanta el muro del idioma y las costumbres diferentes.

España. En la actualidad:
Otros necesitados llaman a la puerta de un país próspero. Casi nadie se acuerda de la otra historia. Josefina sí. Ella secuerda su viaje en el tren de la memoria. Destino: Núremberg, Alemania.


El tren de la memoria retrata el éxodo de dos millones de españoles que buscaron la prosperidad en Europa en los años sesenta. Se fueron para unos meses, se quedaron treinta años. El documental pretende cubrir una laguna en la reciente historia de España y saldar una deuda con los protagonistas de unos tiempos difíciles de los que apenas sabemos algo más que una escueta historia oficial y unos cuantos tópicos.

Bibliotecas con El tren de la memoria

Arrasateko Udal Biblioteka


2007/05/21

El taxista ful

Zuz. Jo Sol



El taxista ful tiene dos felices puntos de partida: el núcleo argumental y el formato narrativo. Respecto al primero digamos que está tomado de la realidad: la historia de José R., un desempleado padre de familia de cincuenta y dos años que se dedica a robar taxis fuera de servicio para trabajar con ellos durante la noche, devolviéndolos al día siguiente, no sin depositar en ellos una parte de la recaudación obtenida. Interpretado por el propio autor de los hechos auténticos, José Rovira, rodeado por un conjunto de no profesionales que incluye al propio hijo del protagonista, el film sigue sus peripecias a raíz de sus detenciones por la policía que le abocan a un juicio que le va a llevar a la cárcel.

Pero más allá de lo insólito de la historia, lo que más sorprende de El taxista ful es su formato narrativo, su capacidad de partir de elementos tomados de la realidad sin pretender alcanzar una dimensión estrictamente "documental". Dirigido (junio 2006)

Biblioteka hauetan eskuragarri

Arrasateko Udal Biblioteka


2007/02/08

Éramos pocos

Un padre y su hijo son incapaces de hacer las labores del hogar. Cuando la madre les abandona por lo desastrosos que son, deciden sacar a la abuela del asilo para que les haga la comida y les limpie la casa.

Borja Cobeaga está nominado a los Oscars por su corto "Éramos pocos"



Muskizko Udal Liburutegia


2007/01/16

La espalda del mundo




¿Qué hay en común entre un niño que trabaja en una cantera latinoamericana, un preso esperando en el corredor de la muerte de cualquier presidio estadounidense y una mujer encarcelada por ser kurda y decir lo que piensa? Simplemente que los tres viven en la espalda del mundo.




Javier Corcuera es un director curtido en el mundo del documental y en este trabajo nos acerca tres historias tan tristes como las de otras muchas personas en el mundo. Pero tres historias reales que buscan hacernos reflexionar. Tres miradas, tres voces, una sola historia.




Una pelicula sobre los que viven en la espalda del mundo.




Director/Zuzendaria: Javier Corcuera


Productora/Produkzio-etxea: Cameo


Zure liburutegian/En tu biblioteca


Ermuko Udal Liburutegia





2006/12/13

La pesadilla de Darwin


Hubert Sauper

No hice una película sobre el pescado", precisa Sauper, cuando explica que la perca, hilo conductor de La pesadilla de Darwin, no es más que una excusa en este largometraje documental. La perca llegó en el siglo XX al lago Victoria dentro de un cubo, y su reproducción ha provocado, desde los años sesenta, la desaparición de 210 especies autóctonas. Este pescado se ha convertido en un auténtico negocio para la zona, y ha traído prosperidad y desastre a partes iguales.
Un pequeño poblado tanzano puede llegar a recoger hasta 500 toneladas diarias de perca; las fábricas de la zona se dedican prácticamente en exclusiva al procesado de este alimento; el dinero empieza a aflorar; las prostitutas viven al capricho de los pilotos de países del Este que vienen a cargar mercancía; el sida diezma la población; los niños dejan la escuela y se evaden inhalando sustancias alucinógenas... Es "la locura de nuestro tiempo", cuenta Sauper, que ha conseguido con La pesadilla... el Premio Europeo del Cine al mejor documental y un César en Francia y que fue nominado al Oscar en esta misma categoría. (El País, 22/09/2006)

Disponible en estas bibliotecas.

Arrasateko Udal Liburutegia


Los entierros de Melquiades Estrada


Tommy Lee Jones

Lee Jones narra la historia de un sin papeles que encuentra la muerte a manos de un policía fronterizo. Y lo hace con habilidad, solvencia, un poco de humor ácido y abundantes toques macabros. "El humor, a veces con tintes trágicos, está presente en la vida. Mis 30 años en el cine me han enseñado que, si se quiere transmitir una idea o un mensaje a través de una película, es más fácil hacerlo mediante la sonrisa", prosiguió.
"Creo en la necesidad de la justicia y en el encuentro entre culturas. Esta historia, inspirada en un episodio real que seguramente está repitiéndose ahora mismo en la frontera, nos muestra el anverso y el reverso de la naturaleza humana, los sueños y su confrontación con la realidad, los compromisos morales de la amistad y del amor, y el hallazgo de la dignidad", explicó. (El País, 17/02/2006)

Disponible en las siguientes bibliotecas.

Arrasateko Udal Liburutegia


2006/11/17

Quiero ser como Beckham


Jess tiene dieciocho años y sus padres quieren que sea una encantadora y convencional chica india Pero ella solamente quiere jugar al fútbol como su héroe, David Beckham, la estrella del Manchester United. Para Jess eso significa darle patadas a un balón en el parque con sus amigos, hasta que la descubre Jules, una joven que la invita a unirse al equipo de fútbol femenino local. Las chicas tienen la misma edad y comparten los mismos sueños. Al tiempo que se va consolidando su amistad, el equipo empieza a viajar para jugar en otras ciudades.

Disponible en estas bibliotecas.

Muskizko Udal Liburutegia